Mi Opinión de Mierda: Gilberto Piñeda Bañuelos

El 17 de noviembre de 2023, se cumplen 40 años de haberse fundado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), el 31 de diciembre de 2003 se cumplen 30 años de haberse publicado la Ley Revolucionaria de Mujeres, y el 1 de enero de 2024 se cumplen 30 años del levantamiento indígena, 30 años del ¡YA BASTA!! zapatista. Son 40 y 30 años, que no son pocos.

Cuando el EZLN cumplió 20 años de fundado y el levantamiento indígena 10 años de haberse dado, una periodista ejemplar, Gloria Muñoz Ramírez, la que escribe Los de Abajo en la Jornada y dirige el medio alternativo DesInformémonos, escribió un libro que puso a disposición del Comité Clandestino Revolucionario-Comandancia General del EZLN (CCRI-CG) y se publicó con el nombre de EZLN: 20 y 10, el fuego y la palabra producto de su permanencia viviendo y conviviendo durante varios años con las comunidades y los pueblos zapatistas que contiene una Presentación o Introducción (o las dos cosas) que escribió el finado subcomandante insurgente Marcos; y tres partes, la primera son Algunas piezas del Rompecabezas de los 10 años de clandestinidad del EZLN, la segunda son 10 años de lucha y resistencia zapatista desde el levantamiento indígena hasta la formación de los caracoles y las Juntas de Buen Gobierno, en ambas partes  se escucha en silencio la palabra de las y los mandos, las y los milicianos, las y los insurgentes, y las bases de apoyo zapatistas; y la tercera es la palabra del subcomandante insurgente Marcos, que resulta ser ilustrativa al dividir los 10 años en tres ejes: el eje del fuego durante los 12 días que duraron los enfrentamientos militares con el ejército mexicano, el eje de la palabra que fueron los diálogos, encuentros y la ausencia de palabra como  Marcos le llama al silencio; y, el eje de la organización de las comunidades y los pueblos zapatistas;  esta combinación de la palabra como arma, el silencio como estrategia, y la organización de los pueblos, ha resultado a la luz del presente, algo fundamental en la vida interna del zapatismo y su relación-comunicación con el exterior.

El Archivo Histórico de la Palabra Zapatista (AHPZ) se encuentra alojado en la página oficial del EZLN (www.enalcezaptista.ezln.org) con cientos de documentos hecho públicos en su momento que abarca un periodo de casi 30 años (1993-2022). No existen documentos públicos del periodo de los 10 años de clandestinidad a excepción hecha de la Leyes Revolucionarias y las Instrucciones a los Jefes y Oficiales del EZLN, que se publicaron el 31 de diciembre de 1993 en “El Despertador Mexicano No.1” órgano informativo del EZLN que en su editorial hace un llamado a los mexicanos, bueno, no a todos, solo a los “obreros, campesinos, estudiantes, profesionistas honestos, chicanos, progresistas de otros países” para informarles con su palabra  “que  hemos empezado la lucha que necesitamos hacer para alcanzar demandas que nunca ha satisfecho el Estado mexicano: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”, y dijeron que “la necesidad nos fue juntando y dijimos BASTA. Ya no hay tiempo, ni ánimo de esperar que otros vengan a resolver nuestros problemas. Nos organizamos y hemos decidido EXIGIR LO NUESTRO EMPUÑANDO LAS ARMAS, así como lo han hecho los mejores hijos del pueblo mexicano a lo largo de su historia” y anunciaron esa noche del 31 de diciembre para amanecer el 1 de enero en su editorial: “Hemos comenzado los combates contra el ejército federal y otras fuerzas represivas; somos miles los mexicanos dispuestos a VIVIR POR LA PATRIA O MORIR POR LA LIBERTAD en esta guerra necesaria para todos los pobres, explotados y miserables de México y no vamos a parar hasta lograr nuestros propósitos”. Ya pasaron poco más de 29 años desde entonces;  ellos y ellas, los pueblos y las comunidades zapatistas siguen empeñadas(os) en esas 11 demandas originales que se han ampliado al paso de los años en ese largo camino por la supervivencia y construcción de un mundo nuevo, no capitalista, no patriarcal, no racista.

Un ejemplo de los pasos adelante que lleva el zapatismo en la búsqueda de una sociedad antipatriarcal es la Ley Revolucionaria de Mujeres que ya va cumplir 30 años desde que supimos de ella fuera del territorio zapatista y que debió ser una tarea titánica de las mujeres indígenas zapatistas que luchan, entre las que se encontraba la compañera comandanta Ramona. La palabra de la Ley, como lo son las 10 leyes que promulgaron, es breve, concreta y contundente:

En su justa lucha por la liberación de nuestro pueblo, el EZLN incorpora a las mujeres en la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política, con el único requisito de hacer suyas las demandas del pueblo explotado y su compromiso a cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la revolución. Además, tomando en cuenta la situación de la mujer trabajadora en México, se incorporan sus justas demandas de igualdad y justicia en la siguiente LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES:

Primero.- Las mujeres, sin importar su raza, credo, color o filiación política, tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen.

Segundo.- Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo.

Tercero.- Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar.

Cuarto.- Las mujeres tienen derecho a participar en los asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente.

Quinto.- Las mujeres y sus hijos tienen derecho a ATENCION PRIMARIA en su salud y alimentación.

Sexto.- Las mujeres tienen derecho a la educación.

Séptimo.- Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio.

Octavo.- Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación o violación serán castigados severamente.

Noveno.- Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias.

Décimo.- Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señala las leyes y reglamentos revolucionarios”.

La lucha de ellas y ellos, los pueblos y las comunidades zapatistas, se pueden entender de alguna manera a partir de la lectura de los documentos que cada año  ha emitido el EZLN, que son cientos, pero hay seis de ellos que son momentos de referencia fundamental, me refiero a la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Declaraciones de la Selva Lacandona que marcan de alguna manera todo el proceso que hemos vivido a partir del levantamiento en 1994.

La Primera Declaración de la Selva Lacandona fue la declaración de guerra al mal gobierno de México que en ese momento estaba representada por Carlos Salinas de Gortari, conocida el 1 de enero de 1994; la Segunda Declaración dirigida al pueblo de México y a los pueblos y gobiernos del mundo se publicó el 10 de junio de 1994 fue la convocatoria  a una Convención, emulando de alguna forma a la gobierno de la Convención de 1914, que fuera democrática, que fuera nacional, soberana y revolucionaria, encaminada a formar un gobierno de transición y una nueva Constitución; la Tercera Declaración igualmente dirigida al pueblo de México y a los pueblos y gobiernos del mundo se publicó el 1 de enero de 1995 y fue llamar a la formación de un Movimiento de Liberación Nacional (MLN) en la que estaría incluida la Convención Nacional Democrática (CND) y todas aquellas organizaciones que estuvieran  en  contra del sistema de partido de Estado; la Cuarta Declaración otra vez dirigida al pueblo de México y a los pueblos y gobiernos del mundo publicada el 1 de enero de 1996 y fue para el llamado a hombres y mujeres honestos a participar en una organización civil y pacífica que nacía ese día con base en los Comités Civiles de Diálogo (CCD) que se habían formado después del levantamiento y que se llamaría Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) que tendría una organización local, estatal y regional; la Quinta Declaración que se publicó el 17 de julio de 1998 dirigida específicamente a  las hermanas y hermanos como acostumbra llamar la personas y organizaciones afines, cercanas y de la misma condición social, y a los hombres y mujeres honestos a luchar por el reconocimiento de los derechos y cultura indígenas  y por el fin de la guerra de exterminio; y finalmente la Sexta Declaración publicada el 30 de junio de 2005 dirigida a la gente humilde y sencilla de México, a las hermanas y hermanos, donde queda ya muy bien definido la orientación anticapitalista desde abajo y a la izquierda, guardando completa distancia de la clase política, que contrasta con la Segunda Declaración; en ella se anuncia una campaña nacional (que después se identificó como La Otra Campaña) desde el caracol de la Realidad hasta Tijuana, el otro extremo del territorio zapatista,   por los cuatro puntos cardinales, con el propósito de construir una nueva forma de hacer política (anticapitalista, antipatriarcal y antirracista), construir un programa nacional, y de nuevo se propone una nueva Constitución; la invitación a sumarse de manera individual o colectiva  a la campaña nacional  ahora fue “a  los indígenas, obreros, campesinos, maestros, estudiantes, amas de casa, colonos, pequeños propietarios, pequeños comerciantes, micro empresarios, jubilados, discapacitados, religiosos y religiosas, científicos, artistas, intelectuales, jóvenes, mujeres, ancianos, homosexuales y lesbianas, niños y niñas”; quienes se sumaban y suscribían la Declaración, nos asumimos como Adherentes a la Sexta (ahora quienes nos mantenemos activos al lado del Zapatismo, somos parte de LA SEXTA que sin ser una organización, es parte de una forma de organización nacional e internacional).

Una revisión rápida al Archivo Histórico de la Palabra Zapatista (AHPZ) encontramos, salvo error u omisión,  entre la primera y la segunda declaración,  120 documentos; entre la segunda y la tercera declaración, 107 documentos; entre la tercera y la cuarta declaración, 130 documentos; entre la cuarta y la quinta declaración, 156 documentos; entre la quinta y la sexta declaración, 447 documentos y después de la sexta declaración, 875 documentos; en total: 1,835 documentos, más las 6 Declaraciones de la Selva Lacandona. Aquí se encuentra documentada la historia del zapatismo a partir del levantamiento indígena de 1994; la otra historia, la de 1983 a 1993, está por conocerse (alguna vez el EZLN la incluirá en el Archivo Histórico de la Palabra, no sabemos). Quienes no hemos ido a Chiapas, pero que somos adherentes a La Sexta y hemos seguido puntualmente los comunicados y en función de ellos hemos mantenida viva la palabra zapatista en algún lugar de la parte sur de  la otra península que se llamó California y que ahora se llama península  de la Baja California, nos parece fundamental echarle un mirada anticapitalista, antipatriarcal y antirracista a los documentos que están a nuestra disposición en el Archivo Histórico de la Palabra Zapatista (1993-2022).

En esta historia del zapatismo, mejor dicho del neo zapatismo,   hay varios hechos relevantes que se desprenden de los documentos y de lo que se conoce públicamente en los comunicados y en la práctica de las iniciativas políticas en estos casi 40 años del EZLN: la organización en las comunidades y los pueblos zapatistas, de las Leyes Revolucionarias que se fueron construyendo en 10 años de clandestinidad y una serie de iniciativas que en estos 30 años se fueron practicando  en la vida interna y pública de los pueblos y las comunidades zapatistas.

Aquí algunas iniciativas políticas que dieron lugar a hechos que trascendieron:

1)La que mayor sorpresa que causó en México y el Mundo fue la declaración de guerra y el levantamiento armado indígena el primero de enero de 1994;

2)después de 12 días de enfrentamiento con el ejército vinieron los  diálogos de catedral con la intermediación de Don Samuel Ruiz García obispo de la diócesis de San Cristóbal de La Casas;

3)para mediados de ese año la constitución de la Convención Nacional Democrática donde participan personalidades de la clase política nacional como Cuauhtémoc Cárdenas, en ese momento candidato a la presidencia de la República y al inicio del año siguiente la formación del efímero Movimiento de Liberación Nacional;

4)entrando el año de 1996 viene el llamado a formar una organización nacional civil y pacífica basado en los principios zapatistas  que fue el Frente Zapatista de Liberación Nacional que se constituye hasta el año siguiente;

5)en ese mismo año vienen lo que conocimos como  los Diálogos de San Andrés Sacamch´em de los Pobres que más tarde dan lugar a los llamados Acuerdos de San Andrés incumplidos por el gobierno;

6)al mismo tiempo se acrecienta la movilización nacional por su reconocimiento y se inauguran los encuentros internacionales con el llamado Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo que se harían en los cinco continentes;

7)para 1998 se convoca a una consulta nacional   por el reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas y por el fin de la guerra de exterminio que se realizaría al año siguiente con la movilización de 2 mil 500 hombres y 2 mil 500 mujeres indígenas base de apoyo zapatistas que irían a recorrer y coordinar la consulta en todos los municipios del país al año siguiente;

 8)como último recurso de presión al gobierno por el reconocimiento de los derechos y cultura indígenas que estarían plasmados en los Acuerdo de San Andrés, viene la Marcha del Color de la Tierra de Chiapas a la ciudad de México encabezada por 23 comandantes del CCRI-CG del EZLN y del subcomandante Marcos, sin que el congreso de la unión atenderá el reclamo;

9)fue que en 2003 las y los zapatistas llevan a la práctica los Acuerdos de San Andrés autogestionando su autonomía a través de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) distribuidos en los Caracoles con las Juntas de Buen Gobierno (JBG), sin ninguna relación con la clase política del país ni con el gobierno;

11)para 2005 viene la organización de La Otra Campaña y la disolución del Frente Zapatista de Liberación Nacional y empieza un nuevo recorrido por todo el país con un discurso abiertamente anticapitalistas desde abajo y a la izquierda, que a lo largo de los últimos años fue agrupando a una res de adherentes al zapatismo que empezó a ser conocido como La Sexta;

12)viene una iniciativa nacional e internacional para los adherentes a La Sexta e invitados, para asistir a lo que se conoció como la Escuelita Zapatista que en 2013 y2014 se realizó en los cinco caracoles del territorio zapatista;

13)mas adelante, de 2014 a 2017  vienen las comparticiones de los pueblos zapatistas con los pueblos originarios de México y con quienes se asumen como parte de la Sexta en México y el Mundo; pero también los seminarios como semilleros del pensamiento crítico y encuentros internacionales con artistas y científicos comprometidos en lo que conocimos como CompArte y ConCiencias por la Humanidad; se profundiza el trabajo conjunto con el Congreso Nacional Indígena (CNI) y se prepara la participación independiente del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su vocera en el proceso electoral presidencial con el respaldo de la asociación civil “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos” y las Redes de Apoyo al CIG;

14)inmediatamente después de 2018 a 2020 se confirma una vez más la fuerza de las mujeres de las comunidades y los pueblos zapatistas desde la promulgación de la Ley Revolucionaria de Mujeres con la organización de los encuentros internacionales de las mujeres que luchan y la movilización masiva en el territorio zapatista que culmina con el apoyo al paro nacional  de un día.

15)finalmente el año 2021 inicia con una Declaración en preparación a la Travesía por la Vida por los cinco continentes iniciando por la “Europa insumisa” después de meses de preparación de las y los delegados bases de apoyo zapatistas, del CNI-CIG y del  Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Al concluir la Travesía por la Vida. Capítulo Europa, la palabra zapatista como arma hace una alerta que no debemos perder de vista cuando emite un comunicado el 19 de septiembre de 2021 (“Chiapas al borde de la guerra civil”) que resulta en extremo preocupantes por las agresiones  sistemáticas de los grupos paramilitares a las comunidades zapatistas, y después viene el silencio zapatista como estrategia, pues el último comunicado público que conocemos fue el llamado a la movilización contra las guerra capitalista a propósito de la invasión del ejército ruso a Ucrania (“No habrá paisaje después de la batalla”) el 3 de marzo de 2022.

Este apretado síntesis de los 40 y 30,  con todo y sus imprecisiones son parte del contenido del Archivo Histórico de la Palabra Zapatista que a título personal me motiva para tratar de escribir una interpretación de esa palabra, ese silencio y esa organización, una vez que decida liberarme de las 40 horas de trabajo asalariado universitario semanal que el propio sistema capitalista nos obliga a cumplir en este mercado laboral, para no quedar pasivo en la nueva vida de la jubilación, que algun momento solicitaré en mi trabajo académico; aunque a decir verdad, me gustaría que fuera producto de un trabajo colectivo.

Escribir sobre los 40 y 30 me parece que es oportuno hacerlo, pues veo que el mercado está cada vez más sofisticado y capitalismo cada vez más fuerte, pues me ha quedado claro que las crisis capitalistas no son causa de su destrucción, son parte de la vida “natural” del capitalismo y que este tiene la capacidad de renovarse  y cada día que se renueva  aumenta su grado de explotación, opresión y despojo. No sé si habrá una Séptima Declaración de la Selva Lacandona, pero no tengo duda alguna de la  vigencia de la Sexta Declaración cuando dice que: “..el capitalismo es el que está más fuerte ahorita. El capitalismo es un sistema social, o sea una forma como en una sociedad están organizadas las cosas y las personas, y quien tiene y quien no tiene, y quien manda y quien obedece. En el capitalismo hay unos que tienen dinero o sea capital y fábricas y tiendas y campos y muchas cosas, y hay otros que no tienen nada sino que sólo tienen su fuerza y su conocimiento para trabajar; y en el capitalismo mandan los que tienen el dinero y las cosas, y obedecen los que nomás tienen su capacidad de trabajo … el capitalismo se basa en la explotación de los trabajadores, que quiere decir que como que exprimen a los trabajadores y les sacan todo lo que pueden de ganancias … el capitalismo hace su riqueza con despojo, o sea con robo, porque les quita a otros lo que ambiciona, por ejemplo tierras y riquezas naturales …  Al capitalismo lo que más le interesa son las mercancías, porque cuando se compran y se venden dan ganancias. Y entonces el capitalismo todo lo convierte en mercancías, hace mercancías a las personas, a la naturaleza, a la cultura, a la historia, a la conciencia. Según el capitalismo, todo se tiene que poder comprar y vender. Y todo lo esconde detrás de las mercancías para que no vemos la explotación que hace….”. El capitalismo y el mercado capitalista cruza la vida humana y la naturaleza por todos lados, nos cruza a nosotras(os) mismas(os) como militantes y activistas, no se diga a quienes no tienen interés alguno por transformar a la sociedad en un sentido no capitalista, no patriarcal, no racista, como lo están haciendo los pueblos y las comunidades zapatistas.

No soy pesimista, al contrario, pero para mí el capitalismo en esta tercera década del siglo XXI, está más fuerte que nunca, y cada vez más los gobiernos, tanto los que se dicen de izquierda como los claramente de derecha y de ultraderecha,  canalizan el descontento social a través de los procesos electorales lo que dificulta muchísimo caminar como quisiéramos, pero nada es imposible, aunque tarde. La Paz, Baja California Sur, a 3 de febrero de 2023.