Denuncia ciudadana reportó en Santa Rosalía la fuga de ácido sulfúrico proveniente del área 49 de los contenedores de la empresa Minera y Metalúrgica del Boleo SAPI de CV.
Noticias del Golfo informó a su audiencia sobre el vertedero del químico con 99.8% de pureza, advirtiendo sobre los daños ambientales que podría ocasionar en ecosistemas y cuencas hidrológicas.
En 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó a la empresa por no contar con “Licencia Ambiental Única (LAU) ni el aviso de inicio de operaciones que exige la ley por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)”.
La empresa Korea Resources Corporation de la República de Corea tiene en su poder concesiones mineras que cubren los depósitos de cobre-cobalto-zinc. Cada año producen 50 mil toneladas de cobre, 2 mil toneladas de cobalto y 10 mil de sulfato de zinc en un periodo de 20 años.
El ácido sulfúrico es uno de los productos de salida dentro del proceso de lixiviación, el cual, es bombeado a tanques de almacenamiento de 2,000 toneladas, “consumo aproximado de 48 horas de operación”, según datos contenidos en su manifestación de impacto ambiental.
El ácido sulfúrico es un líquido corrosivo que puede causar daños al medio ambiente y a la salud de las personas.
Es sumamente grave esto que se comenta en esta publicación debería haber Ya varias denuncias ante profepa y deberían ellos ya de estar investigando es muy lamentable que no cumplan con su deber. Es también importante que se haga la denuncia ante semarnat, ellos acaban de lanzar su ventana ambiental por ahí se pueden hacer esas denuncias también si cuentan con fotos con datos que puedan sustentar esta denuncia, seguramente va a tener mejor resultado.