Gilberto Piñeda Bañuelos
La toma de la Universidad Autónoma de Baja California Sur por estudiantes universitarias en su mayoría, puso en evidencia que el enfoque de género que se pregona por autoridades y funcionarias(os) universitarias es una simulación y que el sistema patriarcal, machista, sexista y misógina es dominante en el campus universitario, que lo han querido pasar desapercibido, pero ahora se les salió del control autoritario que acostumbran las autoridades universitarias.

La gota que derramo el vaso fue una indignación generalizada en las carreras del Departamento de Humanidades específicamente en Lengua y Literatura, cuando, bajo amenaza, una estudiante fue obligada a pedir disculpas públicas a su acosador que lo había denunciado ante los órganos supuestamente defensores de los derechos humanos y de la mujer al interior de la Universidad, pero se trataba de un estudiante con influencias entre las autoridades académicas del departamento de Humanidades, que seguramente abogaron por él, a tal grado que la estudiante víctima de acoso la convirtieron, en un abrir y cerrar de ojos, en una mentirosa. Esto indignó a la asamblea estudiantil de Lengua y Literatura y decidieron denunciar los hechos; pero no estaban solas, las estudiantes de las carreras del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, principalmente de Biología Marina, se sumaron a la denuncia de acoso, abuso y violencia de género.
El recién reelecto por el CGU como Rector, la Coordinación de Igualdad de Género, el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género y la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Baja California han quedado rebasados por completo ante esta inesperada protesta de jóvenes mujeres universitarias que han puesto el punto sobre las “íes”. Las estudiantes universitarias le han dado una lección al Rector, a las autoridades universitarias, al resto de sus compañeros y compañeras que todavía tienen temor a la amenaza, a los profesores y profesoras que todavía tienen miedo a expresar la indignación, a los trabajadores y trabajadores que no se atreven a decir lo que piensan por temor a represalias, por eso se puede decir que las estudiantes universitarias luchando también están enseñando.

Esto nos dice que la normatividad con enfoque de igualdad de género, es necesaria pero no es suficiente, así lo muestra la toma de las instalaciones universitarias: habrá reglamento de Defensoría de Derechos Humanos, habrá Coordinación de Igualdad de Género teóricamente fundamentada, habrá Código de Ética, habrá Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género, aprobados por el Consejo General Universitario, pero si los universitarios y las autoridades no modificamos la actitud, cambiamos la mentalidad, las cosas seguirán igual o peor en la Universidad. Habrá una Ley Orgánica Democrática con enfoque de igualdad de género, pero si la cultura universitaria basada en el pensamiento patriarcal, el miedo, el temor, la opacidad y la dependencia del poder, de poco sirve. Es necesaria, pero no suficiente.
Dicho lo anterior, quiero decir, a manera de autocrítica que la iniciativa ciudadana de Reforma Democrática de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur que presenté al Congreso del Estado y que la sesión del pleno del 8 de mayo pasado la turnó a la Comisión de Asuntos Educativos, se quedó corta, cortísima, lo digo ahora, porque la protesta de las estudiantes universitarias me han dado una lección con la toma y la denuncia que han hecho de acoso, abuso y violencia de género, pero no solo por eso, sino porque nadie esperaba una toma de las instalaciones, pues la clase política, las autoridades, funcionarios universitarias pregonan y pregonan a los cuatro vientos que la UABCS goza de ESTABILIDAD, y nos han hecho creer que así es, pero la existencia del acoso, el abuso y la violencia de género, nos dice otra cosa.
Digo que la iniciativa ciudadana presentada se quedó corta porque solo se plantea, aunque es importante, la reforma a cuatro artículos de la Ley Orgánica vigente. Son reformas a los artículos 1, 16, 17 y 43, que consiste en: cancelar en definitiva la dependencia institucional en la figura de la UABCS como “un organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Baja California Sur; establecer el voto universal, directo, secreto y ponderado por académicos, estudiantes y administrativos en la elección alternada de Rectora o Rector, y de titulares de las jefaturas Departamento Académico; cancelar la reelección del Rector y asegurar la transparencia detalladas de la información presupuestaria, financiera y administrativa.
En la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur vigente no existe un solo artículo que explícitamente se refiera a la equidad y a la igualdad de género, mucho menos prohibir el acoso, el abuso y la violencia de género. Y en la iniciativa ciudadana que presenté, en relación a la equidad solo se menciona el derecho de las los jóvenes, las y los adultos mayores a ocupar el cargo de Rector o Rectora, y al derecho al voto universal del rector o rectora; y en relación a la igualdad de género, a lo más que llega la iniciativa es sobre la alternancia, sin reelección, de una mujer y un hombre a ocupar el cargo en la Rectoría. Me quedé corto, cortísimo.
Después de la toma de las instalaciones universitarias por estudiantes protestando y denunciando el acoso, abuso y violencia de género, obliga a los diputados y diputadas a reformar la Ley Orgánica y agregar un artículo lo suficientemente amplio que ate las manos a todo el personal masculino de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Directivos, académicos, administrativos y estudiantes).
Al final de la jornada, la toma de las instalaciones de la Universidad por los y las estudiantes organizados y organizadas en el FRENTE AUTÓNOMO DE RESISTENCIA ESTUDIANTIL han obligado a las autoridades universitarias a formar una mesa de diálogo, sin descartar que al interior de la Universidad continúe la protesta en las carreras de los Departamentos de Humanidades y de Ciencias Marinas y Costeras en contra del acoso, abuso y violencia de género.
La Paz, Baja California Sur, a 24 de mayo de 2023.
¿Qué lección le dieron las estudiantes al rector? ¿Que los problemas entre individuos meritan la suspensión y el paro de labores de toda una institución universitaria? ¿Cuándo cambió el papel de la universidad de ser «educador» a convertirse en «cuidador»? ¿Debe la universidad «cuidar» o «educar» a sus estudiantes? ¿Será la decepción o el fracaso en la perspectiva de género evidencia y prueba suficiente para pedir más perspectiva de género? ¿Deben las «perspectivas» y diferentes ideologías coartar el derecho constitucional de los mexicanos a recibir educación, independientemente si los derechohabientes constitucionales concuerden o no concuerden con determinada perspectiva o ideología? A estas preguntas, respuestas difuntas, manías conjuntas, poder sopuntas.
Buenos dias compañeros les comparto que la Asociación General de Egresados de la UABCS, AC con el apoyo de 500 firmas de alumnos y egresados de la UABCS han solicitado al Congreso Estatal, al Gobernador del Estado, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de BCS, al Presidente de la República, Andres Manuel López Onrador y a los diputados y senadores por BCS su intervención inmediata para lograr de una vez por todas la democratización de los procesos electorales en la universidad, así como la inclusión de politicas de equidad e igualdad de genero, evitando actos de violencia al interior del campus, ademas de solicitar un descuento del 50% en las colegiaturas de inscripción y semestrales hasta llegar a $1 pesos al considerarse que la UABCS es una de las universidades publicas mas caras de la región y el país, asismismo solicitamos incluir a las mujeres en los procesos de elección de rector y poner en los puestos academicos y administrativos 50%/50% paridad hombre y mujeres. Favor de difundir en sus redes sociales y sumarse a esta solicitud. gracias por su atención y apoyo a la misma.
Aunado a lo anterior, consideramos inadmisible el hecho de que el Rector Dante Salgado, se reelija siendo juez y parte en el tema del acoso sexual en la UABCS al existir una supuesta denuncia en contra de su hijo de nimbre Enrique al parecer maestro de Historia UABCS, quien es señalado como el responsable de enviar un mensaje de whatsapp desde su celular solicitando favores sexuales a una alumna de la licenciatura de Historia. La pregunta que hay que hacernos como sociedad y padres de familia con hijas, hermanas, tias, comadres, etc, sera seguro para nuestras familiares el estudiar en la UABCS al existir señalamientos de Nepotismo, Corrupcion y Violentadores al frente de la UABCS y por otro lado un gobierno estatal que prefiere callar argumentando autonomia universitaria para llevar la fiesta en paz, La autonomia es solo para la libertad de catedra pero deben estar dentro de la Ley, no podemos dejarlo delinquir impunemente. FUERA MAESTROS VIOLENTADORES DE LA UABCS. EXIGIMOS RESPETO A NUESTRAS FAMILIARES ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS, SOCIEDAD Y EGRESADOS DE LA UABCS JUNTOS EN LA LUCHA POR UNA MEJOR UNIVERSIDAD CON ENFOQUE EN LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y DEMOCRACIA.