Simón Radowitzky / IG: @El Ojo de la Gorgona
Y de pronto, la meteórica cresta de una ola se estrella en la banqueta. La calle esta tendida para aferrarnos al sol hasta que caiga. La música subterránea, muy de vez en cuando se permite asistirnos, porque la contracultura no nos complementa, nos sostiene.
El próximo sábado de 21 de junio de 2025, se celebrará la quinta edición del Spring Bastard Fest. Desde 2017 a la fecha, tras un corte impuesto por el advenimiento de la pandemia, se celebra este festival, constituido de forma colectiva, y que, entre otras cosas, muestra la capacidad para componer alternativas que tiene la furiosa escena underground paceña.
En la palabra del colectivo Baja Underground queda claro lo siguiente: la disposición de las bandas en perfecto acoplamiento con la disposición de todas las personas que constituyen y sostienen la contracultura, es lo que hace posible el Spring Bastard Fest. La celebración se acompasa en torno a un concepto simple, el regreso a la raíz: la calle se sustrae de una ciudad arrodillada, se trasvasa en un espacio en el que la comunidad alternativa puede desdoblarse, comunicar lo que la periferia oculta: el arte no integrado.
Esto supone dos cuestiones obligadas: la no-separación entre las bandas y la comunidad, es decir, la disolución de cualquier tipo de mediación entre la ejecución y la recepción de la música, y en esta medida, la comprensión de que un concepto como este, solamente podría realizarse en el PK. Gracias a quienes sostienen este espacio, porque la celebración de los acontecimientos del próximo fin de semana, llevan consigo la celebración del día mundial del skate.
El parque Cuauhtémoc, el P.K para nosotrxs, sostiene la histórica constelación de la contracultura en nuestra ciudad. Para muchos, significa también un espacio en el que se concilia la lucha diaria por afirmar nuestras vidas y la calle, un espacio en el que inevitablemente distintas generaciones se miran a los ojos.
El colectivo Baja Underground insiste: “Pensamos que el PK es un lugar muy importante para la cultura que se realiza a pie de calle, para la cultura alternativa. Por eso el Spring Bastard Fest, quiere ofrecer un espacio para todxs aquellxs que no tienen un espacio en los circuitos formales de la industria cultural.” A mí me esto me recuerda a una palomilla que decía algo así como: “Queremos un mundo donde quepan muchos mundos.” Y si, como veremos, nos encontraremos con una comunidad indeterminada, que se niega a la forma y la clasificación, que se niega a la identificación inmediata, que sostiene la promesa de una posible supresión de todo lo existente. Queremos romper entre otras cosas, con la cultura represiva. Por eso oponemos nuestras propias rutas.
Uno de los prejuicios que saturan a la contracultura, tiene que ver con la agresividad de la música y las representaciones artísticas que la componen y sostienen. Sin embargo, esto se vuelve una necesidad creativa a la que es imposible renunciar, más aún, sin la agresividad, la búsqueda de un horizonte crítico y creativo, capaz de colisionar y sustraerse de la esclavitud y la desaparición voluntarias, se sofocaría en la simple reproducción de lo mismo. La contracultura encuentra su razón de ser en el mundo administrado, y al mismo tiempo lo niega. Por eso la vena punk siempre nos regresa a la calle.
Una de las razones en torno a la celebración del festival en el PK, tiene que ver con mantener la gratuidad, y al mismo tiempo, garantizar la posibilidad de que lxs jóvenes puedan asistir, conocer y explorar las propuestas que constituyen la música subterránea. Este año el cartel cuenta con las siguientes agrupaciones: Legión, Knull, Simbiontes, Toxic Ghost, Don Cardón, No Somos Nada, y para finalizar: Ovario Poliquístico. El plus de lujo con DJ Kolor.
Lo que presenciaremos el próximo sábado 21 de junio, se desdobla de la siguiente forma: dos bloques, el primero compuesto por bandas emergentes y el segundo, agrupaciones consolidadas. Una de las sorpresas que esta edición nos arroja, y que esperamos regrese en las siguientes ediciones, es apoyar a las bandas cuya participación en el festival sea al mismo tiempo su primera presentación, “cerrarán el evento, dejando a su disposición la plataforma que el Spring Bastard ofrece.” Baja Underground, nos dicen: “Esto quiere ser una oportunidad para que las bandas jóvenes tengan la experiencia de contar con toda la atención del foro y aprendan vencer la presión que esto supone.”
El festival quiere resistir al aislamiento, quiere ser una invitación para la composición de nuestras propias alternativas, sin duda una invitación necesaria, precisamente en un momento de la historia, en el que el arte no puede simplemente tomar distancia de los dolores del mundo. Estamos demasiado confundidxs para caer en la trampa del sujeto trascendente, pero somos la furia.
Insistentemente recordamos, que el horizonte de expectativa solo es posible gracias a la participación de todas las personas que constituyen y componen la escena underground de la ciudad. Este es el concepto irreductible que sostiene y empuja cada año al Spring Bastard Fest: Para mantener el fuego encendido, es necesario sostener y suscitar la experiencia de “un toquín de la vieja escuela, la experiencia de la contracultura y el arte callejera”.
¡Todxs al PK! ¡Mantendremos el fuego! ¡Las higueras arden cada vez con más fuerza!
¡A la calle!
Spring Bastard Fest 2025Baja Underground comunica los siguientes agradecimientos por el apoyo y colaboración: A La comunidad skate del PK, para Armando AMG tattoo/Malnacidos, a Streetrecords, KM 64 y 4STREET.