Con el objetivo de recuperar especies nativas y fomentar la conciencia ambiental, el programa “Adopta un Palo Blanco o Mezquite” llega a su cuarta edición en 2025, sumando esfuerzos para reforestar zonas urbanas y rurales de Baja California Sur.
Esta iniciativa, que ha logrado la adopción de más de 8,000 plantas en tres años, se enmarca en la celebración del Décimo Aniversario de los Productores Sustentables Sierra La Giganta, asociación clave en la preservación del patrimonio natural y cultural de la región.
El evento central se llevará a cabo el 6 de junio de 2025, de 16:00 a 21:00 horas, en el kiosco del Malecón de La Paz. La jornada incluirá:
– Charlas sobre el valor histórico y ecológico del palo blanco y el mezquite.
– Actividades didácticas para toda la familia.
– Adopción de plantas nativas para reforestación.
– Reflexiones sobre su papel en la economía tradicional sudcaliforniana, desde la época de los misioneros hasta la actualidad.
¿Por qué adoptar un Palo Blanco o Mezquite?
El palo blanco (Lysiloma candida) y el mezquite (Prosopis palmeri.) son mucho más que árboles: son símbolos vivos de la historia y la identidad de Baja California Sur. Amenazados por el crecimiento urbano, la tala no regulada y la pérdida de su hábitat, estas especies representan un legado ecológico y cultural que urge proteger.
El palo blanco ha sido fundamental en la tradición sudcaliforniana, especialmente en la talabartería, donde su corteza interna —conocida como “cascalote”— se utiliza para el curtido de pieles. Este conocimiento, transmitido por generaciones, refleja la estrecha relación entre las comunidades y su entorno natural. Por su parte, el mezquite ha sido un recurso clave en la economía regional: desde alimentar las máquinas de vapor en la época de los carboneros hasta ser la base de muebles, artesanías y leña en cocinas tradicionales.
Ambas especies destacan por su resistencia al clima desértico, su capacidad para generar sombra y su rol como fuente de alimento para la fauna local. Adoptar un palo blanco o un mezquite no solo contribuye a la reforestación, sino también a revivir un vínculo ancestral con la tierra y sus recurso.
Una década de impacto sustentable
Los Productores Sustentables de la Sierra La Giganta celebran 10 años de trabajo comprometido con el desarrollo rural sustentable en Baja California Sur. Desde 2015, esta organización ha impulsado proyectos productivos que armonizan la conservación ambiental con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales.
Su labor se ha enfocado en:
● Promover el aprovechamiento sustentable de recursos naturales
● Desarrollar capacidades técnicas entre productores locales
● Impulsar empoderamiento comunitario y equidad de género
A través de su modelo de intervención, han logrado impactar positivamente en la conservación de ecosistemas y la valorización del conocimiento tradicional, demostrando que el desarrollo rural y la protección ambiental pueden ir de la mano.
Este aniversario refleja una década de resiliencia, innovación y trabajo colectivo para construir alternativas productivas que respeten los límites ecológicos de la región.
“Invitamos a la comunidad a adoptar una planta, pero también a adoptar un compromiso con nuestro entorno. Cada árbol es un paso hacia un futuro más verde y un vínculo con nuestras raíces”, destacan los organizadores.