La diputada Paz del Alma Ochoa Amador, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado de Baja California Sur, ha alzado su voz en una enérgica petición a sus colegas legisladores para que se cumpla con el decreto que establece la obligación de realizar el traslado de poderes y el acto cívico conmemorativo a la Heroica Mulegé el 2 de octubre de cada año.

Este decreto, que simboliza el traspaso de los poderes a la mencionada localidad, rinde homenaje a la historia y al espíritu cívico de sus habitantes. No obstante, una vez más, parece que el acto cívico no se llevará a cabo con la relevancia que merece esta fecha histórica, lo que ha generado una gran decepción en la comunidad de Mulegé. La diputada Ochoa Amador ha denunciado esta falta de compromiso, afirmando que no es solo un incumplimiento legal, sino también una cuestión de ética.

La legisladora ha subrayado que mantener vivo este decreto y no cumplir con él constituye una doble desfachatez por parte del Congreso, además de ser una doble grosería hacia los pobladores de Mulegé. En sus palabras, “no hacerles justicia con un acto cívico, que aparte es de lo más modesto, y aparte querer engañarlos” es inaceptable.

Ochoa Amador también ha expresado su preocupación por la falta de comunicación entre el Congreso y la parte encargada de organizar el trabajo y las giras del gobernador, lo que ha contribuido a esta lamentable situación. Ha destacado que si se coordinara adecuadamente la agenda de trabajo del Gobierno del Estado con la ceremonia cívica en la Heroica Mulegé, esta problemática no debería ocurrir.

La diputada ha exhortado a sus colegas a tomar una decisión clara y definitiva sobre la realización del acto cívico, evitando las idas y venidas que solo generan indignación en un pueblo orgulloso de su papel en la historia nacional. En su intervención, reconoció la importancia de la gesta heroica de Mulegé en la historia de México y felicitó a la comunidad por este legado histórico.

La petición de la diputada Paz Ochoa Amador resalta la necesidad de respetar y honrar las tradiciones y de cumplir con los compromisos establecidos en los decretos legislativos, en un esfuerzo por preservar la memoria histórica de la región y mostrar el respeto debido a sus habitantes.