Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Baja California Sur, encabezado por Víctor Castro Cosío, abrió el camino costero que va de San José del Cabo a Cabo Pulmo.

En una de sus primeras acciones, el presidente municipal de Los Cabos, Cristian Agúndez, aprobó declarar en desuso 3.9 km del camino costero a Cabo del Este, como parte de la Tercera Actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU 2040), provocando controversia en diferentes sectores de la sociedad cabeña.

La decisión favorecía a cuatro inversionistas, destacando Grupo Vidanta porque desde hace tiempo tiene intereses inmobiliarios en playa Gorda con su proyecto llamado East Cape-Vidanta, de esta manera consolidaría el despojo del camino tradicionalmente usado por los locales.

“No se permitirá que trasgredan los derechos del pueblo; vamos a regresar lo que es de todas y todos”, destacó el gobernador Castro Cosío.

Blanca Pedrín, conocida empresaria y defensora de estos caminos, celebró diciendo: “Un día histórico para los Josefinos, los cabeños, los sudcalifornianos. Gran legado que marca un antes y un después, es nuevo modelo de hacer turismo”.

El Gobernador sostuvo que la recuperación del camino no representa un conflicto con el sector empresarial, y llamó a quienes enfrentan situaciones similares a buscar acuerdos dentro del marco legal. “Quien invierta debe respetar nuestras tradiciones y nuestras comunicaciones, como es el camino costero”.

Finalmente, Víctor Castro Cosío puntualizó que desde el Gobierno del Estado también se atenderá el tema de los accesos públicos a las playas, ante las denuncias ciudadanas que señalan restricciones ilegales de estos espacios que son de las y los habitantes de Baja California Sur.