@El_Organismo
¿Y la autorización ambiental? Es la pregunta que habitantes de Todos Santos se hacen al ver los la maquinaria y obreros construir presurosos el primero de los 16 condominios en medio del palmar, uno de los emblemas paisajísticos más importantes del pueblo.
La manifestación de impacto ambiental The Palmoral no aparece por ningún lado. Sin embargo, la empresa de bienes y raíces MexHome presume los renders del proyecto inmobiliario de lujo y exclusivo ideado por Ernesto Coppel Kelly, el mismo que buscó la prohibición de la música banda hace unos meses en playas de Mazatlán, porque molestaba a los turistas.
Después tuvo que retractarse y subió un video cantando banda la canción ‘puño de tierra’ diciendo: ‘un saludo para todos los amigos de Mazatlán que les gusta la música banda’.

The Palmoral
The Palmoral es parte de Santa Terra Living, el cual según su sitio oficial trata de “un desarrollo boutique de baja densidad, lleno de alegría, creatividad, cultura, arte, gastronomía y consciencia plena”. Presumen su compromiso con la comunidad y la historia de Todos Santos.
“¿Interesado en vivir o invertir en su propio oasis en Baja?”, es una pregunta que lanzan los interesados en edificar en el puro medio del pueblo todosanteño, a un costado de Oystera y Vino Park Santa Terra.

Otros proyectos
Su último proyecto inmobiliario fue Quivira con 728 hectáreas con 5 kilómetros de playa en el municipio de Los Cabos. En su página oficial describe el plan maestro del megaproyecto:
“Incluye fraccionamientos privados: Montecristo, un conjunto de villas vacacionales; Novaispania, residencias personalizadas de propiedad fraccional; Copala, residencias y condominios de tiempo completo; Coronado, 68 residencias tipo hacienda mexicana de una sola planta; y sus proyectos más recientes Mavila y Alvar, así como Quivira Golf Club, el galardonado campo de golf diseñado por Jack Nicklaus; los espectaculares hoteles de clase mundial Pueblo Bonito Sunset Beach Golf & Spa Resort y Pueblo Bonito Pacifica Golf & Spa Resort, así como parques e instalaciones recreativas”
De políticos y empresarios
En un momento fue asesor turístico del panista Vicente Fox y nombrado por el expresidente “empresario del año 2004”. En una ocasión, allá por el 2015, soñó con ser el secretario de turismo de Baja California Sur, pero no lo consiguió. Hace unos días se le vio acompañado de Coppel y otros empresa rodeando a la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga.
El Ayuntamiento de La Paz aprobó hace unos días el Programa Subregional de Desarrollo Urbano de Todos Santos-El Pescadero-Las Playitas de 2023 que cambió la clasificación de las propiedades de Ernesto Coppel, antes catalogadas como zona de Palmares y Huertas (PH) y transformándolas en Aprovechamiento Paisajístico (AP).
Un PDU a la medida
Con la modificación del instrumento de ordenamiento permitirá “actividades turísticas o recreativas de bajo impacto a partir de cualidades paisajísticas”. Además, “posibilita la presencia de actividades económicas o estructuras semifijas, las cuales deberán considerar medidas y acciones de sustentabilidad para su operación”.
Al analizar el Visor Urbano de la alcaldía de La Paz, extrañamente la zona que debía tener la clasificación AP aparece en blanco.

La inconformidad
El Ejido de Todos Santos nunca estuvo de acuerdo por considerar que no hubo suficiente participación ciudadano en la elaboración del Programa Subregional, por tal motivo iniciaron un proceso y lograron que un juez les otorgara el amparo 1073/2024.
Se le dio la razón al núcleo ejidal de no ser consultado y ordenó a la autoridad municipal reponer el proceso de planeación, pero la alcaldía no acató.
Incluso el Instituto de Planeación Municipal de La Paz defendió la socialización del instrumento de ordenamiento urbano y justificó no acercarse al ejido por las disputas internas por el control del mismo.