La Paz, Baja California SUR. La campaña A Mover el Bote, impulsada por Metiches Por Naturaleza, sigue marcando la diferencia en La Paz, Baja California Sur. Desde su lanzamiento en mayo de 2024, esta iniciativa ha visibilizado el grave problema de las embarcaciones abandonadas en la bahía, cuyo impacto ambiental y de salud pública se agravó tras el paso del huracán Norma en octubre de 2023. Gracias a la movilización ciudadana y la colaboración con colectivos locales, se han logrado avances significativos, pero el reto aún no está resuelto.

El huracán Norma afectó 73 embarcaciones en la bahía de La Paz, de las cuales 24 quedaron completamente hundidas, 43 permanecen varadas y 13 siguen sin ser reclamadas. A pesar de que el gobierno local se comprometió a retirar 20 embarcaciones fantasma, hasta la fecha no se conoce con certeza cuántas han sido efectivamente removidas ni por qué se han detenido las acciones de limpieza y resguardo de los barcos abandonados.

A Mover el Bote ha sido una campaña de acción concreta y de alto impacto. En sus primeras semanas, generó más de 20 notas periodísticas y entrevistas, lo que llevó a que, el 16 de agosto de 2024, cinco instancias gubernamentales a través de la API-BCS emitieran una orden de regulación para un uso responsable de la bahía. Sin embargo, la ejecución de estas medidas sigue siendo una tarea pendiente. Para continuar con la exigencia de soluciones definitivas, Metiches Por Naturaleza se ha aliado con el Colectivo Ciudadano Mar Libre, los artistas Nosotros Callejúes, el Colectivo Contener La Paz, el Fraccionamiento Benito Juárez y el Colegio de Arquitectos de BCS.

En marzo de 2025, la iniciativa Contener La Paz organizó el Taller de Diseño de Infraestructura Verde y Azul con enfoque de participación ciudadana, donde más de 25 personas se capacitaron en herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Durante el evento, se llevó a cabo un Mapatón colaborativo que permitió georreferenciar 14 embarcaciones abandonadas y ubicar puntos clave para la implementación de redes colectoras de basura y restauración de manglares contaminados.

Gracias a la colaboración con Datavizero, experto en cartografía social, estos datos han sido integrados en el mapa colaborativo de la Red de Infraestructura Verde y Azul (RIVA), disponible en www.contenerlapaz.org. Esta información es crucial para la toma de decisiones sobre políticas de recuperación y regeneración ambiental en la bahía.

La evidencia recabada por la ciudadanía y la presión mediática han sido clave para visibilizar la problemática de las embarcaciones fantasma, pero es imperativo que las autoridades locales y federales actúen con determinación para retomar el plan de retiro de barcos abandonados, actualizar y hacer cumplir las normativas ambientales e implementar soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua y la protección costera.

Metiches Por Naturaleza reafirma su compromiso con la ciudadanía de La Paz y hace un llamado a la acción para que cada actor involucrado asuma su responsabilidad y se garantice la conservación del ecosistema marino.