@El_Organismo
La defensa por el golfo de California, el crimen organizado y la llegada Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, son algunos de los factores decisivos para que Quantum Capital Group pausara sus inversiones en Mexico Pacific Ltd. Así lo informó Energy-analytics-institute.org:
“El romance fugaz de Quantum Capital Group con México, o más específicamente con Mexico Pacific Ltd., ha llegado a su fin. Esto ocurrió sin siquiera alcanzar una decisión final de inversión (FID) para la fase inicial de la planta de exportación de 30 millones de toneladas anuales (MTPA) de Saguaro Energía LNG, propuesta en Puerto Libertad, Sonora, México.”
El artículo continúa: “Inicialmente, Mexico Pacific buscaba desarrollar hasta seis trenes de licuefacción en dos fases. Sin embargo, múltiples fuentes con información interna han indicado a Energy Analytics Institute (EAI) que este ambicioso proyecto en la costa del Pacífico mexicano prácticamente se ha desmoronado en su concepción original.”
Ballenas o gas
Desde hace meses, la preocupación de la ciudadanía por la presencia del proyecto Saguaro Energía LNG derivó en una serie de movilizaciones, y en una campaña que ha reunido a miles de personas y a más 40 organizaciones, como Conexiones Climáticas, a plantear una pregunta: ¿Ballena o gas? ( www.ballenasogas.org )
El excedente de gas obtenido por la fractura hidráulica de rocas llevó a empresas estadunidenses a mirar a México como un punto estratégico para el transportar este hidrocarburo a uno de los mercados más grades del mundo: Asia.
Gasoducto
El negocio consiste en construir una red de gasoductos para conectar la cuenca pérmica de Texas, pasando por Chihuahua hasta la costa de Sonora donde planean instalar una megaplanta de licuefacción de 400 hectáreas llamada Puerto Libertad.
Una parte de Estados Unidos a México con 235 kilómetros hasta la frontera; la otra en suelo mexicano mediría 802 kilómetros para mover 2.8 mil millones de pies cúbicos, es decir, unos 79.3 millones de metros cúbicos de gas al día.
Sí, una planta que mediría 70 veces el estadio Azteca en el golfo de California y de donde partirían buques metaneros navegando por las principales rutas de migración de ballenas. En su primera fase, los inversionistas buscaban movilizar 15 millones de toneladas anuales de gas fósil a partir de 2027.
¿La caída?
Al parecer algo sucede con el proyecto que desanimó a Quantum Capital Group porque el Energy Analytics Institute explica: “Mexico Pacific planeaba construir seis plantas de licuefacción en dos fases, pero varias fuentes con información interna indican que el plan se ha desmoronado casi por completo”.
El costo en la primera fase era de 15 mil millones de dólares, pero nunca se concretó dicha inversión. Además, a esto se une una serie de preocupaciones se han combinado para desistir, por ahora, en el sueño americano de llevar gas fósil hasta Asia.
El diario especializado menciona que las reformas judiciales, los cárteles del narcotráfico, Trump (aranceles), el proco avance en los gasoductos y, por supuesto, el rechazo de la ciudadanía ha desmotivado a los interesados.