Por Gilberto Piñeda Bañuelos

Una revisión rápida de las fotos tomadas por él, puedes revivir dos días de actividades de la Red como si estuviera en vivo, porque la mirada del Isaac es aguda, es precisa, está llena de amor, pareciera que la imagen es lo que más quiere en la vida. Deténganse a ver en detalle las fotos del Isaac y verán que digo la verdad; desde entonces, el Isaac permanece en el colectivo de la Brigada Ricardo Flores Magón, no se ha ido, yo le llamo un comunicólogo activista social de la imagen pues además de su trabajo como fotógrafo de la vida cotidiana, precisamente para ganarse la vida, su imágenes se han convertido en un herramienta de lucha, vean las fotos de los CONVERSAtorios organizados por la Brigada y Archivo Histórico del Movimiento Social en el “Flores”, de las marchas feministas, de jóvenes en las resistencia contra los cruceros, de reuniones contra el riesgo sanitario y ambiental provocado por el Cárcamo El Esterito, de las reuniones de trabajo de la Brigada, del encuentro de mujeres que lucharon en las maquiladoras, y más recientemente las fotos como herramienta de lucha por el rescate del predio de la antigua escuela 18 de marzo para uso público educativo-cultural, que ahora está en manos privadas por un crimen cometido por el gobierno de Carlos Mendoza Davis, que demolió la escuela y privatizó el predio en común acuerdo con el Congreso del Estado; o sea que la mirada del Isaac también está en la lucha por la defensa del patrimonio cultural.
La mirada que puso el Isaac en los asistentes, las infancias y las(os) artistas que le dieron forma al Festival Cultural por una causa común del 15 de mayo: por el rescate del predio de la escuela 18 de marzo para un uso educativo-cultural, donde se tomó la calle 16 de septiembre frente al predio de la 18, es un espejo de la sonrisa, de la alegría, del sentido común, de la resistencia, de ternura, del color, de la luz y de la sombra, de las hojas amarillas en el manto de la noche; a cada artista, el Isaac le tomo una foto desde diferentes ángulos, extraordinarias, en el momento preciso de su actuación, en panorámicas y acercamientos; a las infancias dejo grabadas su sonrisa, su imaginación, su alegría su concentración, sus juegos.
Ahora, estas fotos están en el Centro Cultural La Paz, el antiguo edificio que en el pasado albergó al Ayuntamiento de La Paz, a las oficinas del Partido Nacional Revolucionario y a las oficinas de la Zona Militar; están desde el 15 de agosto y el día 25 de agosto será el último día para verlas en ese lugar, y justo ese día, la comisión iniciadora de la Promotora de paceños y paceñas por la reconstrucción de la antigua escuela 18 de marzo y el rescate de su callejón, organiza un CONVERSAtorio en el Centro Cultural La Paz a las 6 de la tarde, para explicar que la exposición fotográfica con causa, una causa común, que es rescatar el predio de la 18 de marzo para un uso educativo-cultural para niños y niñas, y que la fotografía también es una herramienta de lucha. Es muy importante que las y los adherentes a la Promotora y el público en general interesado en el patrimonio cultural, asistan y respalden esta iniciativa; yo no podré asistir, porque estoy en Guanajuato en una estancia de investigación gráfica, precisamente sobre el patrimonio cultural.

¡Ah!, pero las fotos del Isaac, no están solas, le acompañan varias fotos antiguas de niños, niñas, profesores y profesoras, tomadas por fotógrafos no identificados, que estuvieron en la escuela primaria 18 de marzo, en la vieja de un piso y en la nueva, en las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980; algunos, ya viejos, se recocerán, pero también aparecen algunas(os) profesoras(es)s queridos por los niños y niñas de la época, como la directora Rosa Sánchez, la profesora Tacha, la profesora Chencha, el profesor Guadalupe Collins, el profesor Santiago Unzón, el profesor Beltrán y el profesor Núñez.
Víctor Manuel Castro Cosió debe reaccionar ante una petición tan noble como esta:¡VAMOS POR EL RESCATE DEL PREDIO DE LA 18 DE MARZO PARA UN USO EDUCATIVO-CULTURAL PARA NIÑOS Y NIÑAS!!!
Guanajuato, Guanajuato, a 20 de agosto de 2022.