Gilberto Piñeda Bañuelos

En uno de los conversatorios que se llevaron a cabo en el teatro Márquez de León donde participaron las organizaciones de la sociedad civil del Pacto Por Todos Santos, surgió un duda sobre los datos que proporciona CONAGUA cada dos años sobre Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea (DMA), la Descarga Natural Comprometida (DNC), la Recarga Media Anual (R) y el Volumen de Extracción de Aguas Subterráneas (VEAS) y las fórmulas que aplica para saber si un acuífero es deficitario o no lo es; duda que fue aclarada por l@s especialistas; esto es, si el acuífero es deficitario en Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea, la misma CONAGUA señala en sus estudios para cada uno de ellos que “no hay disponibilidad para nuevas concesiones”; esto es así porque NO HAY DISPONIBILIDAD DE AGUA, sin embargo, los grandes desarrollos capitalistas que se han proyectado, construidos o autorizados que están en proceso de construcción,  han contado y  cuentan con el dictamen de factibilidad de agua que proporcionan los Organismos Operadores de Agua Potable de los cinco municipios y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), como condición necesaria para la autorización de las obras.

Para muestra, no tenemos que ir muy lejos en el tiempo, la reciente autorización condicionada de la SEMARNAT a la  Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en favor de la compañía capitalista local Decope Hotelería y Turismo S.A de C.V. que intenta construir una torre de 8 pisos (comercio en planta baja, seis pisos de condominios de lujo y un piso que ellos llaman azotea, pero que en realidad es una zona de esparcimiento con albercas) dice que esta compañía cuenta con el dictamen del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento de La Paz (OOMSAPAS) según el cual no hay impedimento para utilizar el agua potable de la red municipal, hay que decir que ya es costumbre de OOMSAPAS ofrecer agua potable de la red municipal a cuanta compañía capitalista local, nacional o extranjera, se le ocurre construir sus desarrollos inmobiliarios, turísticos y comerciales en grandes extensiones del territorio o en predios de tamaño medio o pequeño, donde se levanta torres de condominio como las que se encuentran en la colonia Colina del Sol o de 18 pisos en la colonia La Posada, lo cual es un crimen,  por decir lo menos, una infamia y una irresponsabilidad.

Bastaría hacer una radiografía de los acuíferos de Baja California Sur, para fundamentar este último dicho y probar que todo el territorio estatal está sometido a un estrés hídrico que se define como una “situación en la que la demanda de agua supera la cantidad disponible en un período determinado, o cuando la calidad del agua limita su uso…”, definición aceptada por las autoridades federales, estatales y municipales.  

En Baja California Sur hay 39 acuíferos que estudia la Comisión Nacional del Agua, de los cuales, en los municipios del sur hay 21 acuíferos, 14 en el municipio de La Paz: (0308) LAS POCITAS-SAN HILARIO, (0309) EL CONEJO-LOS VIEJOS, (0310 MELITÓN ALBAÑEZ, (0311) LA MATANZA, (0312) CAÑADA HONDA, (0313)TODOS SANTOS, (0314) EL PESCADERO, (0315) PLUTARCO ELÍAS CALLES, (0321) SAN BARTOLO, (0322) EL CARRIZAL, (0323) LOS PLANES, (0324) LA PAZ, (0325) EL COYOTE y (0326) ALFREDO V. BONFIL; y 5 acuíferos en el municipio de Los Cabos: (0316) MIGRIÑO, (0317) CABO SAN LUCAS, (0318) CABO PULMO, (0319) SAN JOSÉ DEL CABO y (0320) SANTIAGO; mientras que en los municipios del Norte  hay  20 acuíferos, 5 de los cuales están en el municipio de Comondú: (0304) LA PURÍSIMA, (0305) MEZQUITAL SECO, (0306) SANTO DOMINGO, (0307) SANTA RITA y (0327) TEPENTÚ; 3 acuíferos en el municipio de Loreto: (328) LORETO, (0329) SAN JUAN B. LONDO y (0330) ROSARITO; y en el municipio de Mulegé hay 12 acuíferos: (0301) PUNTA EUGENIA, (0302) VIZCAÍNO, (0303) SAN IGNACIO, (0331) BAHÍA CONCEPCIÓN, (0332) MULEGÉ, (0333) SAN MARCOS-PALO VERDE, (0334) SAN BRUNO, (0335) SAN LUCAS, (0336) SANTA ÁGUEDA, (0337) SANTA ROSALÍA, (0338) LAS VÍRGENES y (0339) PARALELO 28.

Vea usted los datos oficiales y diga si hay o no hay estrés hídrico en Baja California Sur:

Para empezar debo decir que en Baja California Sur, de los 39 acuíferos de los cuales en 22 de ellos hay un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -105.1 millones de metros cúbicos anuales, quitando los acuíferos superhabitarios son de todas maneras -80.2 millones de metros cúbicos.

En los dos municipios del Sur hay 19 acuíferos de los cuales 11 de ellos tienen un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -64.4 millones de metros cúbicos, que distribuidos, tenemos que en el municipio de La Paz hay 14 acuíferos de los cuales 9 de ellos tienen un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -25.5 millones de metros cúbicos, mientras que en el municipio de Los Cabos hay 5 acuíferos de los cuales 3 de ellos tienen un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -38.9 millones de metros cúbicos.

En los dos municipios del Norte hay 20 acuíferos de los cuales 10 de ellos tienen un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -40.8 millones de metros cúbicos, que distribuidos, tenemos que en el municipio de Comondú hay 5 acuíferos de los cuales 3 de ellos tienen un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -32.2 millones de metros cúbicos anuales; en el municipio de Loreto hay 3 acuíferos de los cuales en uno de ellos tiene un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -2.6 millones de metros cúbicos anuales, y en el municipo de Mulegé hay 12 acuíferos de los cuales  6 de ellos tienen un déficit de disponibilidad de agua equivalente a -6.0 millones de metros cúbicos anuales.

Pregunto: ¿Hay o no hay estrés hídrico en todos los municipios de Baja California Sur?

Si la respuesta es SÍ, como la es, entonces, cobra vigencia la propuesta que han adoptado como propia el Colectivo de Académicos Sudcalifornianos, el Frente en Defensa del Agua y la Vida, el Pacto por Todos Santos y la Brigada Ricardo Flores Magón, para declarar a Baja California Sur como territorio libre de desarrollos mineros, inmobiliarios y turísticos de alto impacto por estrés hídrico. Si no es así, la tormenta capitalista que se viene en los próximos años será devastadora, será un atentado contra la vida humana, no es exageración y de eso se encargaran las diferentes cabezas de la hidra capitalista.

La Paz, Baja California Sur a 29 de julio de 2025.