La Paz, México. Baja California Sur (BCS) ha sido seleccionado como el único estado mexicano ganador de la convocatoria internacional Too Good To Waste del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este reconocimiento posiciona a BCS entre los 10 proyectos destacados a nivel mundial por su propuesta innovadora para la reducción y aprovechamiento de residuos orgánicos, a través del proyecto “Reducción y Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Baja California Sur, México”.
Este logro fue posible gracias a la colaboración de la Plataforma de Acción sobre Residuos de Baja California Sur (PAR-BCS), integrada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ayuntamiento de La Paz, organizaciones civiles como Ponguinguiola A.C., la Alianza para la Seguridad Alimentaria B.C.S., la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). El proyecto tiene como objetivo fundamental reducir el desperdicio de alimentos, transformar residuos en lombricomposta y composta, explorar otras tecnologías para el aprovechamiento de residuos orgánicos y fomentar capacidades locales en municipios como La Paz, Los Cabos y Loreto.
“Nuestro Estado tiene características únicas, muy diferentes al resto de la República, es por ello que haber sido acreedores de este proyecto nos ayuda a tener la mejor información posible para una toma de decisiones eficientes en el tema de aprovechamiento de residuos orgánicos en nuestro Estado, donde la mitad de los residuos que producimos en el estado son orgánicos”. Declaró Mayra Victoria Gutierrez Directora General de Ponguinguiola AC.
Actualmente, Baja California Sur genera un volumen significativo de residuos orgánicos sin un sistema adecuado para su aprovechamiento, lo que contribuye a la contaminación ambiental. Este proyecto busca revertir esta situación mediante estrategias de economía circular que mejoren la gestión de los residuos y promuevan tecnologías sostenibles, además de atraer inversiones de impacto y fomentar el desarrollo de emprendimientos sociales que generen empleos locales e inclusivos.
La implementación de este proyecto, no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también fortalecerá el compromiso de Baja California Sur con metas globales como el Acuerdo de París y el Compromiso Global de Metano, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y creando comunidades más resilientes y sostenibles.
“Los objetivos de esta convocatoria internacional, son reducir los gases de efecto invernadero, particularmente los que se generan por la descomposición de los residuos. Por ello, el haber ganado esta convocatoria del BID nos permite tener información sobre experiencias y aprendizajes a nivel nacional e internacional sobre las tecnologías que más se adecuen a las características del Estado para el aprovechamiento de residuos orgánicos” mencionó Cristina González-Rubio Sanvicente directora de Cambio Climático del Gobierno del Estado de BCS.
Con una visión hacia 2025, el proyecto establecer un mercado sólido para el aprovechamiento de residuos orgánicos en Baja California Sur, consolidando al Estado como un referente nacional e internacional en soluciones sostenibles. Este avance reafirma que los residuos pueden ser transformados en oportunidades para el desarrollo económico, social y ambiental de la región.