Gilberto Piñeda Bañuelos
Los vecinos y vecinas de la Colonia Colina del Sol y del Barrio El Esterito organizados en el COMITÉ DE DEFENSA POPULAR (CDP) ya están indignados, molestos y cansados de denunciar a COEPRIS y COFEPRIS de los riesgos a la salud púbica y a PROFEPA de la contaminación ambiental de la bahía a causa del derrame recurrente de aguas negras provocado por una red de drenaje y alcantarillado obsoleta y un Cárcamo técnicamente atrasado, que dicho sea de paso, sus aguas residuales fueron concesionadas hace 17 años por el entonces presidente municipal de La Paz, Víctor Manuel Castro Cosío, a través de un contrato privatizador en favor del desarrollo capitalista de Costa Baja, quienes tratarían las aguas negras para uso de riego de sus campos de golf y jardines.
Desde entonces han pasado por el Ayuntamiento otros personajes de la clase política y no han podido o no han querido resolver el problema de los derrames de aguas negras (Rosa Delia Cota Montaño, Armando Martínez Higuera, Esthela Ponce Beltrán, Rubén Muñoz Álvarez y Milena Quiroga Romero); la razón es muy simple: a los dueños de Costa Baja les ha ido muy bien utilizando las aguas tratadas del Cárcamo Esterito, y poco les importa si las familias de la colonia Colina del Sol padecen, según la temporada del año, mes con mes o semana por semana, o día por día, los derrames de aguas negras; en otras palabras, a Costa Baja y a la Clase Política no les importa si las familias se enferman y si la bahía se contamina.
Más adelante regresamos a esto, pero antes hay que decir algo de la geografía urbana de la ciudad-puerto de La Paz, para entender la gravedad del problema por el que atraviesan las vecinas y vecinas de la colonia Colina del Sol, que es el punto crítico de una superficie muy grande de la red de drenaje y alcantarillado que llega al Cárcamo Esterito.
La geografía urbana de la zona antigua de la ciudad de La Paz es muy peculiar: en época de lluvias, por más pequeñas que estas sean todas las aguas que bajan por las calles del Este -Sureste hacia el Oeste-Noroeste el van a dar a la ensenada de La Paz en los barrios del Centro de abajo, del Esterito/Colina del Sol, del barrio de La Pedrada y del Manglito/Inalámbrica. Para quienes no viven en esta parte de la ciudad, imaginen en algunas de sus calles, la velocidad y la abundancia de agua en época de ciclones y huracanes; pero también imagínense lo que vemos y olemos cuando se produce un derrame de aguas residuales (aguas negras y grises) que es muy común, en algunos lugares de suma gravedad, como actualmente sucede en la colonia Colina del Sol, que no es nuevo, esto ya tiene más de una década.
Esta geografía natural transformada en geografía urbana se inició a principios del siglo XIX y se fue construyendo alrededor de un embarcadero que habían dejado abandonado los jesuitas a mediados del siglo XVIII que se convirtió a lo largo de la primera mitad el siglo XIX en el muelle fiscal del puerto de cabotaje y de altura, que en la actualidad le llaman “muelle turístico”; esta geografía urbana se extendió a lo largo de la llamada antiguamente como la playa Norte, hacia el Norte-Noreste del Centro formándose el barrio de pescadores El Esterito hasta un lugar donde había un estero con mangles donde ahora está el puente del Molinito y por la llamada playa Sur, hacia el Sur-Suroeste del Centro formándose el barrio de pescadores El Manglito, cuando a lo largo de la costa todavía existían una gran cantidad de mangles y un palmar conocido como el “Palmar de Abaroa” desde donde ahora está la torre de condominios de “Vista Coral” y sus marinas, hasta la colonia Inalámbrica.
En la desembocadura de estas calles a la ensenada de La Paz, hay puntos críticos: uno es el delta del antiguo arroyo Central que es la desembocadura de calle 16 de septiembre en el paso Álvaro Obregón; otro es el antiguo arroyo que me parece se llamaba Don Zacarías que es la desembocadura de la calle Rosales en el parquecito Cuauhtémoc y Paseo Álvaro Obregón; uno más es la desembocadura del antiguo arroyo del Palo que ahora se distribuye en las desembocaduras de las calles desde la 5 de febrero hasta la Oaxaca; y finalmente está el arroyo Norte que pasa por la columna vertebral de la colonia Colina del Sol que esta entre la calle Francisco King (antes calle EJIDO) y la calle NORTE, donde está ubicado precisamente el CARCAMO ESTERITO (Revolución entre Francisco King y Arroyo Norte) a un costado de la cancha de basquetbol en el parque, que desemboca por abajo del puente del Molinito.
En la Red de Alcantarillado de la ciudad a partir del Malecón hasta las lagunas de oxidación ubicada en las inmediaciones de El Zacatal, tenemos tres cárcamos: uno es el que se construyó a finales de la década de 1950 y principios de la década de 1960, hace más de 60 años, que se encuentra en Abasolo a cien metros de la calle Márquez de León; el otro en la frontera de la colonia Colina del Sol y el Barrio El esterito a finales de la década de 1970 o principios de la década de 1980, hace más de 40 años, y uno más en la zona residencial de Fidepaz hace más de 30 años; por el comportamiento de los cárcamos, el de la Abasolo es la que parece haber sido diseñado rara largo plazo, pues es el que menos problemas ha tenido, hasta ahora.
Hace más de cuatro décadas que se construyó el CARCAMO ESTERITO cuando La Paz tenía, según el censo de población, 46 mil 11 habitantes en 1970 y 91 mil 453 habitantes en 1980; para 2010 residían 215 mil 178 personas y en 2020 habitaban 250 mil 141 personas; es decir que en 50 años la población creció 5.5 veces, resulta lógico pensar que los derrames de aguas residuales (aguas negras y grises) recurrentes que se suceden en el arroyo de la colonia original de Colina del Sol obedece por un lado a este crecimiento demográfico sostenido y por otro lado a la acumulación de descargas domiciliarias al CARCAMO EL ESTERITO que vienen de todas las colonias de la parte Norte-Sureste de la ciudad de La Paz, léase: en la llamada CUENCA COLINA DEL SOL donde se ubican la colonia original del mismo nombre que es la más crítica por encontrarse en las faldas del arroyo en su desembocadura, el Esterito, Pedregal del Cortés, Residencial Colina del Sol y Palmira; en la llamada CUENCA FRANCISCO KING donde se encuentran las colonias La Ladrillera, Ciudad del Cielo, Colina de la Cruz, El Choyal, Navarro Rubio y Agustín Olachea; y en la llamada CUENCA GUADALUPE VICTORIA, parte del Esterito y del Centro, parte de la colonia Guerrero, conjunto de la Zona Militar y Guadalupe Victoria.
Las aguas residuales (aguas negras y aguas grises) llegan por gravedad procedente de todas estas colonias por las redes principales de drenaje y alcantarillado profundas hasta el aljibe del CARCAMO ESTERITO cuyas bombas las elevan a una altura tal que le permite ser enviadas al complejo turístico-inmobiliario de Costa Baja, ahora Puerta Cortés, donde son tratadas las aguas residuales para el riego de jardines y campo de golf, esto lo hacen a partir de un contrato de compraventa de aguas residuales fechado el 25 de abril de 2008 entre el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS) representado por el Ing. Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa quien había sido nombrado como Director General desde el 30 de noviembre de 2005 por el presidente municipal Víctor Manuel Castro Cosío y una compañía capitalista del complejo turístico-inmobiliario Costa Baja llamada Promociones Turisticas S.A. de C.V. que en ese tiempo estaba representado por el Licenciado Alejandro Carlos Iberri Martínez Corona, quien se comprometió a construir la infraestructura necesaria “para conducir las aguas residuales del emisor (Cárcamo 1) hacia el desarrollo Costa Baja” y por lo tanto “la propiedad de las aguas residuales pasará a ser del comprador en el momento que salgan del Carcamo número 1…” en ese momento se comprarían 50 litros por segundo de aguas residuales y dice claramente el contrato que “las partes acuerdan que el Cárcamo 1 que ha sido dado en comodato a EL COMPRADOR será operado a partir de la misma fecha en que surta efectos plenos efector este acuerdo de voluntades”. Hasta hoy, la compañía capitalista sigue manteniendo el Cárcamo en Comodato, que no es otra cosa más que una privatización disfrazada, mientras que las aguas negras siguen derramándose, a veces por varios días de cada mes, y en momentos críticos, varios días de la semana; esto ya tiene casi una década.
Por lo que comentan los vecinos y vecinas de la colonia Colina del Sol y El Esterito organizados en el CDP, piensan que han sido engañados por las autoridades municipales, lo que conocemos popularmente como “atole con el dedo”, tanto por la presidenta municipal, la Ingeniera Milena Quiroga Romero del XVII y XVIII Ayuntamiento, por el anterior Director General de OOMSAPAS, Ing. Mario Gálvez y por la actual Directora General Ing. Zulema Guadalupe Lazos Ramírez, por varios motivos:
Primero. Cuando inició la administración del profesor Víctor Manuel Castro Cosío como gobernador, el Comité de Defensa Popular Colina del Sol y Esterito tuvieron una audiencia con él, parece que en septiembre o en octubre de 2021, y ahí acordaron que el Director General de SEPIUEM que en ese entonces era el Ing. Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa coordinaría un reunión de trabajo donde estarían los titulares de OOMSSAPAS, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Comisión Estatal del Agua (CEA), misma que se llevó a cabo hasta El 27 de diciembre de 2021; fue muy importante esa reunión porque ahí se acordó que se haría un diagnóstico del área, se elaboraría un proyecto ejecutivo integral (Cárcamo y redes de Drenaje y Alcantarillado), se elaboraría un presupuesto con recursos federal, estatal y municipal y se programaría la obra en 3 y 6 años; ahí se comprometieron a plasmar en una minuta de trabajo los acuerdos que serían firmado por las partes, sin embrago, pasaron los meses y el titular de OOMSAPAS nunca elaboró el acta con lo acordado. “Atole con el dedo”.
Segundo. Pasaron 6 meses y por fin el 30 de junio de 2022 se realizó un reunión de trabajo en la cancha del parque de la colonia donde estuvieron presentes la presidenta municipal Ing. Milena Quiroga Romero y el representante del gobernador, el ing. Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, acompañado por los titulares dela CONAGUA, de la CEA y de OOMSAPAS, los representantes del CDP Colina del Sol y Esterito, a quienes acompañé en mi calidad de su consultor técnico voluntario; fue en esa reunión que presentaron unas láminas a color donde se podía ver las áreas de descarga de las aguas residuales de las colonias que citamos líneas arriba de las cuencas COLINA DEL SOL, FRANCISCO KING y GUADALUPE VICTORIA que por lo pronto harían un desviación por la calle Marcelo Rubio de la mitad de la cuenca GUADALUPE VICTORIA y que en los siguientes meses harían lo que se había acordado en diciembre de 2021. Pasaron los años 2022, 2023, 2024 y nunca hicieron el diagnóstico, mucho menos el proyecto, ni los presupuestos ni los programas de obra. Otra vez “Atole con el dedo”.
Tercero. Pasaron otros 2 años y 5 meses para que se realizara otra reunión de trabajo de la presidenta municipal, Ing. Milena Quiroga Romero y los titulares de OOMSAPAS, Catastro y Gestión Integral de la Ciudad con seis representantes del CDP Colina del Sol y Esterito, y se contó con la titular de la CEA que iba en representación del Gobernador quien había concertado la reunión para el 9 de diciembre de 2024. Aquí se informó que se había emitido una convocatoria para licitar un contrato de servicios profesionales con base en los “Términos de referencia para Diagnóstico y Proyecto Integral del Sistema de Alcantarillado y Saneamiento de la Zona Aledaña al Cárcamo El Esterito, en la Ciudad de La Paz, Municipio de La Paz” y mientras tanto, el CDP Colina del Sol y Esterito recibirían información técnica detallada, y se fijó como fecha para otra reunión de trabajo que sería el 13 de marzo de 2025 donde la empresa que sería contratada por OOMSAPAS en diciembre de 2024, presentaría un avance. Enero y febrero de 2025 se estuvo esperando la información técnica que nunca se dio. Otra vez “Atole con el dedo”.
1ª.en relación a la privatización de la calle NORTE para favorecer un proyecto inmobiliario de torres de condominio que contempla la construcción de 164 departamentos de lujo, que obviamente, sus aguas residuales irían al Cárcamo en caso de que se construyeran; lo que denunciaron fue que representantes de las empresas EcoAntal, DesarrollosEco y Velora, acompañados de un concesionario de agua potable en el acuífero de El Carrizal, intentaron sobornar a vecinos y vecinas de la colonia Colina del Sol ofreciendo despensas y 25 mil pesos por firma que apoyara el desarrollo inmobiliario; la presidenta municipal dijo que ella no tenía nada que ver con lo que se estaba denunciando, y tuvo que decir al CDP que mientras ella estuviera gobernando no se iban a dar ningún permiso de construcción en el predio de la familia Forcada, la pregunta es ¿Entonces por qué permitieron la privatización de un espacio público que se utiliza hace 50 años como vialidad de emergencia?; vaya usted a saber y 2ª.en relación a la información técnica acerca del CARCAMO ESTERITO solicitada tres meses atrás, se denunció que Catastro, Gestión Integral de la Ciudad y OOMSAPAS se negaron a dar información técnica.
Una vez hechas las denuncias, se presentó un avance por parte de la consultora contratada de otra parte del país llamada AXIOMA 32. Taller de Ingeniería, S.C. para desarrollar el Diagnóstico y Proyecto Integral del Sistema de Alcantarillado y Saneamiento de la Zona Aledaña al Cárcamo El Esterito, en la Ciudad de La Paz, Municipio de La Paz, a quien se le cuestionó estar presentando propuestas de “solución” para salir del paso en la reunión sin presentar el diagnóstico desagregado de las tres cuencas, mostrando completo desconocimiento de lo que es la ciudad y mucho menos de lo que son las colonias involucradas en la descarga de aguas residuales al CARCAMO ESTERITO; ahí mismo se pidió que se proporcionara la información técnica presentada y la que se vaya generando en el desarrollo del proyecto, haciendo el compromiso de proporcionar al CDP la información técnica suficiente y necesaria, por parte de AXIOMA 32; sin embargo ya pasaron más de cinco semanas y AXIOMA 32 se ha negado a dar información técnica como se comprometió en la reunión del 13 de marzo. Otra vez “Atole con el dedo”.
Finalmente, hay que recordar que el CDP Colina del Sol y Esterito, por mi conducto, en mi calidad de consultor técnico voluntario, solicité por escrito, desde el mes de diciembre de 2024 que se nos proporcionara información técnica a la Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad para conocer los detalles de los proyectos ejecutivos de las residencias y las 7 torres de condominio de lujo todavía en construcción llamada “Vista de los Sueños” del Consorcio Saab y Asociados/Alttus, en la CUENCA COLINA DEL SOL ya que sus aguas residuales irían directamente al CARCAMO ESTERITO; a la Dirección General de Catastro para que nos proporcionara información catastral de la ciudad y específicamente de la zona de influencia del CARCAMO ESTERITO (CUENCAS COLINA DEL SOL, FRANCISCO KING Y GUADALPE VICTORIA); y al OOMSAPAS para que nos proporcionara lo siguiente:
“1)Plano catastral y del sistema hidráulico, sanitario y de alcantarillado de las cuencas Colina del Sol, Francisco King y Guadalupe Victoria en formato AutoCad que contenga las capas de información como curvas de nivel, traza de manzanas, banquetas y guarniciones, predios y claves catastrales y superficies de construcción y predios, construcciones; así como también las capas con diámetros de tuberías y dimensiones de tomas de agua, descargas domiciliaras, redes de drenaje y alcantarillados, red de atarjeas y pozos de visita.
2)Especificaciones técnicas existentes de la red del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de las áreas de las cuencas Colina del Sol, Francisco King y Guadalupe Victoria.
3)Planos originales y del estado actual del Cárcamo 1 El Esterito y de la red de drenaje hacia el conjunto inmobiliario y turístico “Puerta Cortés”.
4)Copia del contrato de licitación basado en los términos de referencia para diagnóstico y proyecto integral del sistema de alcantarillado y saneamiento de la zona aledaña al Cárcamo del Esterito, en la ciudad de La Paz, Municipio de La Paz y en su momento información técnica detallada de los resultados técnicos obtenidos. Previamente, ponernos en contacto con quien se haya otorgado el contrato.
5)Copia de los documentos que acreditan la factibilidad de agua, drenaje y alcantarillado de residencias y torres de condominio construidos, en proceso de construcción y por construir en los cerros de Colina del Sol y Palmira de las compañías Saab y Asociados, (Alttus) así como de las residencias y torres de condominio que pretende construir los promoventes Nad´Xeli Forcada Zamora y Alberto Rogelio Forcada González a través de Velora La Paz y Desarrollos Eco quienes ya han abierto indebidamente la preventa de condominios al público principalmente en México y los Estados Unidos”
Fue este 23 de abril, cuatro meses después de la solicitud, ue recibí de parte de OOMSAPAS solo un hoja que contiene una escueta información agregada que son datos, según dicen, “sustentados en las cuencas de aportación identificadas a través del estudio <<Diagnóstico y Proyecto Integral del Sistema de Alcantarillado y saneamiento de la Zona Aledaña al Cárcamo del Esterito>>”:
I.Volúmen total de usuarios: 9,480
II.Población de la Zona: 29,862 habitantes.
III.Volumen de consumo real (agua): 25,072 M3/mes (Dirección Comercial de OOMSAPAS) IV.Volumen de aportación de aguas residuales al carcamo: 18,804 M3/mes (considerándose un 75% de aportación de volumen de consumo real, conforme a lo dispuesto en el Manual de Operaciones y Especificaciones Técnicas de CONGUA).

Habrá que revisar a detalle esta información agregada, pero a primera vista, son datos muy conservadores de los volúmenes de aguas residuales y de agua potable, que debe ser estudiada más a detalle, tampoco se sabe si la población es censal o estimada, y si es estimada cual es la tasa de crecimiento considerada. Vamos a ver qué pasa en la reunión de trabajo programada para el 14 de mayo de 2025 entre el CDP Colina del Sol y Esterito con la presidenta municipal Ing. Milena Quiroga Romero que deberá estar acompañad de las y los titulares de OOMSAPAS, Gestión Integral de la Ciudad, Catastro, la consultora AXIOMA 32 y la representación del gobernador, la Directora General de la CEA, y quedaron de invitar al titular de CONAGUA. Así están las cosas en esta lucha emprendida por el CDP Colina del Sol y Esterito, una lucha que es de todos y todas, pues se trata de una lucha por la vida humana y de la naturaleza, porque el problema del CARCAMO ESTERITO es grave: hay un riesgo latente de salud pública y de contaminación ambiental en la colonia Colina del Sol y en la bahía de La Paz, que si no se resuelve técnicamente el problema, esperaremos en los próximos años un verdadera crisis sanitaria y ambiental.