La Paz, Baja California Sur.– Una red de pesca fantasma de más de cien metros de longitud fue retirada del Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo, tras un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Marina a través de la Cuarta Zona Naval, en coordinación con PROFEPA, CONANP y la organización civil Conservación Internacional México.

La red, ubicada en la zona conocida como El Tintorero, alcanzaba alrededor de 110 metros de largo por 50 de ancho y representaba un serio riesgo para el ecosistema marino al provocar la mortandad de especies como peces y tortugas que quedaban atrapadas en ella.

El trabajo interinstitucional incluyó la participación de personal naval, guardaparques, inspectores ambientales y buzos civiles, quienes localizaron, desenterraron y finalmente retiraron la red, que fue trasladada a bordo del buque ARM Tajín.

La acción se inscribe en un esfuerzo por reducir la presencia de artes de pesca abandonadas —conocidas como redes fantasma— que siguen capturando fauna marina aun cuando han sido descartadas. Estas estructuras se han convertido en una de las principales amenazas para áreas naturales protegidas como el Espíritu Santo, donde la presión pesquera y el turismo sin regulación suficiente acentúan los riesgos para la biodiversidad.

La Marina y las instituciones participantes reiteraron su compromiso de proteger los recursos naturales del país, aunque en el trasfondo persiste el reto de garantizar que este tipo de desechos no sigan multiplicándose en los mares sudcalifornianos.