El documental Isleño ha sido seleccionado para competir por el Premio Mezcal en la edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), uno de los encuentros cinematográficos más relevantes de América Latina. Este galardón reconoce a lo mejor del cine mexicano en competencia, y será otorgado por un jurado compuesto por profesionales del medio y apasionados del cine.

Dirigido por el cineasta sudcaliforniano César Talamantes, Isleño es su segundo largometraje y su tercer proyecto en el área de producción, consolidando una trayectoria que busca dar voz a las historias del noroeste mexicano desde una mirada sensible y comprometida.

Su primer trabajo fue Los Otros Californios, una historia que muestra las rancherías de la Península de Baja California.

Isleño ofrece un retrato documental de la vida en las islas habitadas de Baja California Sur, enmarcado en un entorno natural y paisajístico impresionante. La película profundiza en una cultura marginal forjada por el aislamiento geográfico y la escasez de recursos, dando cuenta de una cotidianidad tan desafiante como entrañable. En este contexto, la vida familiar isleña se convierte en un espejo donde pueden reflejarse muchas otras realidades del país.

La obra viene a llenar un vacío de información sobre estas remotas poblaciones, que han sido parte fundamental de la historia y el desarrollo de Baja California Sur y de México, pero que nunca han recibido el reconocimiento que merecen. Con una mirada documental honesta y cuidadosa, Talamantes ofrece al espectador una oportunidad única de conocer y valorar estas comunidades insulares.

La producción de Isleño atravesó además un momento histórico complejo: el periodo de la pandemia de COVID-19, durante el cual se implementaron estrictas medidas de seguridad para proteger a las poblaciones de las islas. Estas restricciones, que habrían representado un obstáculo para cualquier producción cinematográfica, se convirtieron en una oportunidad para ampliar los horizontes del filme, profundizando en su propuesta estética y en la conexión con sus protagonistas.

Con esta selección en el FICG, Isleño no solo alcanza una importante proyección nacional e internacional, sino que también se posiciona como un testimonio valioso de un México poco visible, lleno de resistencia, sabiduría y belleza.

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara celebrará esta 40ª edición con una programación que reafirma su compromiso con el cine iberoamericano, y la competencia por el Premio Mezcal será sin duda uno de sus momentos más esperados.