Frente a la creciente problemática en el manejo de residuos en Baja California Sur, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), en colaboración con la organización Ponguinguiola y como parte de la Plataforma de Acción sobre Residuos, presentó el “Diagnóstico de Generación de Residuos Sólidos para Baja California Sur”.
Este estudio integral ofrece un panorama detallado sobre la situación actual, los principales desafíos y las oportunidades en la gestión de residuos, todo ello bajo un enfoque de economía circular.
La presentación tuvo lugar el 8 de abril de 2025 en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad de La Paz, con la participación de diputados estatales, autoridades del Gobierno del Estado, regidores municipales, integrantes del IMPLAN y representantes del ámbito académico.
El diagnóstico revela que en Baja California Sur se generan anualmente 649,271 toneladas de residuos sólidos, siendo Los Cabos y La Paz los municipios que más contribuyen a esta cifra.
Se identificaron 14 tiraderos a cielo abierto, 4 rellenos sanitarios y 3 tiraderos controlados, ninguno de los cuales cumple con la normativa ambiental vigente, lo que representa un riesgo tanto para la salud pública como para el medio ambiente y la actividad turística.
Durante el evento se compartieron diversas estrategias orientadas a fortalecer la economía circular en la entidad. Estas incluyen acciones para reducir, reutilizar, valorizar y reciclar residuos; mejoras en la infraestructura de disposición final; impulso a políticas públicas que limiten el uso de plásticos de un solo uso, así como el fomento de la educación ambiental para promover la correcta separación de residuos desde su origen.