El grupo de Daniel Chávez Morán considera “una aberración mayúscula” que el gobernador Víctor Castro reabra un camino vecinal por la playa y anunció la suspensión de su inversión en el sitio.

Tras la reapertura del camino que atraviesa las playas del sureste sudcaliforniano —una acción dirigida personalmente por el gobernador Víctor Castro Cosío— Grupo Vidanta anunció que detiene de inmediato sus inversiones en el llamado “East Cape” y que tomará medidas legales por el daño a sus intereses.

¿La razón? Según el grupo empresarial del magnate hotelero Daniel Chávez Morán (valuado en 759 millones de dólares y propietario de resorts en Vallarta, Cancún y Los Cabos, como el Vidanta Resort y el club de playa Omnia ShoreBar), las acciones del pasado miércoles 9 de abril, en las que el gobernador reabrió un antiguo camino costero, violan acuerdos previamente establecidos por el propio gobierno.

El conflicto se remonta a 2005, cuando —bajo los gobiernos de Narciso Agúndez en BCS y Luis Armando Díaz en Los Cabos— se firmaron acuerdos para eliminar ese camino si se construía una vía alternativa de acceso. Según Vidanta, ellos cubrieron el 25% del costo del puente La Playita y el 100% de la pavimentación de 8 kilómetros de carretera hacia el llamado “East Cape”.

El trato era claro: una vez concluidas las obras, el antiguo camino quedaba eliminado.

Esa postura fue respaldada recientemente por el Cabildo de Los Cabos, presidido por Christian Agúndez Gómez, que aprobó una declaración oficial de desuso del camino costero como una de sus primeras acciones de gobierno. Dicha decisión favorecía directamente a Vidanta y buscaba dar certeza jurídica al nuevo acceso construido con inversión privada.

Sin embargo, la reapertura del paso contradice esa decisión del propio ayuntamiento y encendió las alarmas en la empresa.

“La intención de separar tan grandes inversiones del mar atravesando un camino (como si estuviéramos en el siglo pasado y no tuviéramos que enfrentar la enorme competencia turística internacional), es una aberración mayúscula”, denunció el grupo en un comunicado firmado por su representante legal, Raúl Cruz Peña.

Y no se detuvieron ahí. La empresa acusó que la reapertura fue orquestada directamente por el gobernador Víctor Castro, lo que no solo rompe acuerdos legales sino que pone en riesgo miles de empleos y proyectos turísticos de alto nivel.

Después de que circularon imágenes del propio mandatario operando maquinaria pesada para abrir la brecha, Vidanta informó la pausa inmediata de sus inversiones y advirtió que iniciará acciones legales para exigir el cumplimiento de los acuerdos y la reparación total del daño.

“El desarrollo responsable de México requiere transparencia total, congruencia y apego irrestricto a la legalidad”, sentenció el grupo, reafirmando su compromiso con Baja California Sur, pero aclarando que no invertirán en un entorno sin certeza jurídica.

Mientras tanto, el supuesto futuro del turismo de lujo en el llamado “East Cape” —junto con los empleos y la derrama económica prometida— queda en el aire. Aunque, por otro lado, también se desacelera la presión inmobiliaria, los impactos ambientales, la privatización de espacios públicos y otros efectos no tan positivos del desarrollo turístico desmedido.

Cabe recordar que fue la propia Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, quien respaldó públicamente al gobernador Víctor Castro para actuar conforme a la voluntad popular en este caso, como lo expresó en su conferencia mañanera. Además, confirmó la presencia de personal de SEDATU en la zona para verificar las acciones relacionadas con el camino, que atraviesa terrenos de altísimo valor inmobiliario.

¿De quién es Grupo Vidanta que cerró los accesos a las playas de los sudcalifornianos?

Daniel Chávez Morán es propietario y fundador de Grupo Vidanta. Es un empresario mexicano conocido por ser uno de los principales desarrolladores turísticos del país. Fundó Vidanta en 1974, y desde entonces ha construido y operado resorts de lujo en destinos como Nuevo Vallarta, Riviera Maya, Los Cabos, Acapulco y Puerto Peñasco, entre otros.

Además, Daniel Chávez ha estado involucrado en temas de infraestructura turística y ha sido parte de distintos consejos empresariales. En 2019 fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como supervisor honorario del Tren Maya, lo que generó cierta controversia por el potencial conflicto de interés, dado su perfil empresarial en el sector turístico.

COMUNICADO INTEGRO

HACE 19 AÑOS, en conjunto con otras empresas inversionistas, fuimos convocados por las autoridades correspondientes y el Gobierno del Estado de Baja California Sur, con el fin de aportar los recursos necesarios para la CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO DEFINITIVO DE ACCESO A EAST CAPE.

DERIVADO DE LOS ACUERDOS FIRMADOS:

Grupo Vidanta pagó el 25% del costo del puente La Playita, asi como el 100% del costo de pavimentación de 8 kilómetros de carretera (5 km en concreto y 3 km en carpeta asfáltica).

La longitud total del camino construido incluyendo la participación de las otras empresas inversionistas, fue de 22 kilómetros.

La CONDICIÓN ESENCIAL de esos acuerdos, fue que UNA VEZ CONCLUIDAS LAS OBRAS. quedará TOTALMENTE ELIMINADO el uso del antiguo camino costero. Mismo que nunca fue una vía formal ni contaba con condiciones para operar durante todo el año.

Lamentablemente ha surgido la ocurrencia de reinstalar ese camino, lo que además de ser JURÍDICAMENTE INVIABLE, no tiene sentido ni utilidad alguna y resulta absolutamente negativo para el desarrollo turístico de Baja California Sur, ya que:

CANCELA LA VIABILIDAD de extraordinarias inversiones de altísimo nivel de Grupo Vidanta y de OTROS GRUPOS con GRANDES PROYECTOS de una calidad tal, que permitiría a todo Cabos y a East Cape, COMPETIR CON LO MEJOR DEL MUNDO y cuya cancelación afectaría gravemente a miles de empleos, la economía local y las oportunidades de progreso para UN GRAN NÚMERO de familias de Baja California Sur.

Durante varios años, Grupo Vidanta ha invertido una MUY IMPORTANTE CANTIDAD DE RECURSOS en la construcción e infraestructura de East Cape, Grand Luxxe y The Estates mismos que ya están parcialmente en operación.

La intención de separar tan grandes inversiones del mar atravesando un camino (como si estuviéramos, en el siglo pasado y no tuviéramos que enfrentar la enorme competencia turística internacional), es una ABERRACIÓN MAYÚSCULA.

NUESTRA POSTURA ES CLARA Y FIRME.

Debido a la falta de definición de las autoridades correspondientes respecto a los acuerdos que ellos mismos propusieron y firmaron:

DE INMEDIATO hemos procedido a PONER EN PAUSA LA INVERSIÓN y a prepararnos para ejercer los recursos legales necesarios con el fin de exigir el cumplimiento y la REPARACIÓN TOTAL DEL DAÑO.

El desarrollo responsable de México requiere transparencia total, congruencia y apego irrestricto a la legalidad.

Grupo Vidanta refrenda su compromiso con Baja California Sur, con su gente, con la inversión de largo plazo y con un modelo turístico que privilegie el respeto al entorno, la certeza jurídica y el bienestar de todos.

Esperamos que no se impongan los intereses ocultos y que por el bien de México, Baja California Sur y su gente: PREVALEZCA LO CORRECTO.


ATENTAMENTE,

Grupo Vidanta

Raúl Cruz Peña Representante Legal